Categorías
Banda Larga Banda Previa Billar Billar Tres Bandas Clásico Efectos Fundamentos LKL Máximo Efecto Mitades Patrones Sin Efecto Sistemas

Origen del Sistema Base 50 en el Billar a Tres Bandas

El Origen del Sistema Base 50 ha sido un misterio…
Hoy vamos a desenterrar ese secreto con la calidad y precisión del Maestro del Billar.

El Origen del Sistema Base 50 ha sido un misterio…

¿Quién decidió que la esquina de la mesa de billar vale 50? ¿Un matemático escondido en las sombras? ¿Un maestro olvidado por la historia? …

Hoy vamos a desenterrar ese secreto con la calidad y precisión del Maestro del Billar.

El sistema base 50 es como un código antiguo: todos lo repiten, pero pocos comprenden su origen. Se usa para calcular carambolas a tres bandas, apoyándose en una numeración enigmática y una fuerza invisible que llamamos efecto.

Durante décadas, miles lo han memorizado sin entenderlo… pero el sistema no fue creado para ser recitado.  Si no lo comprendes, seguirás siendo uno más en la mesa…

Veamos el vídeo del Origen del Sistema Base 50

Origen del Sistema Base 50

Soy el «Maestro del Billar«, y hoy realizaremos un viaje a la historia del billar a tres bandas.


Sistema Maestro de Mitades: La Clave del Billar

Sistema Maestro de Mitades
Sistema Maestro de Mitades

“Sistema Maestro de Mitades: La Clave del Billar a Tres Bandas” es una guía práctica, clara y directa al corazón de uno de los sistemas más fundamentales y efectivos para dominar el billar a tres bandas. Desde la primera página, el lector es recibido en un mundo donde la precisión, la estrategia y el arte se entrelazan para llevar el juego al siguiente nivel.


¿Quién Inventó el Sistema Base 50?

Muchos creen que el “Sistema de Diamantes” nació con Willie Hoppe. Su libro lo hizo famoso, sí… pero no fue su inventor.

Billiards as it should be played, Willie Hoppe, 1941
Billiards as it should be played, Willie Hoppe, 1941

En 1941, Hoppe lo publicó en “Billiards as It Should Be Played”.

Sin embargo, un testimonio clave en “McGoorty: A Pool Room Hustler”, de Robert Byrne,

McGoorty: A Pool Room Hustler
McGoorty: A Pool Room Hustler

señala otra verdad: el arquitecto del sistema y, en particular, del Sistema Base 50, fue Johnny Layton.

Johnny Layton
Johnny Layton

Layton, múltiple campeón del mundo, no recibió el apodo de “El Rey del Diamante” por casualidad.

Johnny Layton Hall of Fame BCA - Inventor
Johnny Layton Hall of Fame BCA – Inventor

El Salón de la Fama del Congreso Americano de Billar lo acredita como el inventor del sistema de diamantes. Roger Conti, en su libro «Le billard cet inconnu«, publicado en 1957, presenta una versión ampliada, más detallada y completa del sistema base 50.

Le billard cet inconnu…, Roger Conti, 1957
Le billard cet inconnu…, Roger Conti, 1957

¿Existe un Fundamento Matemático del Sistema Base 50?

Ninguna de las publicaciones que ya mencionamos presenta un fundamento matemático específico que sustente el Sistema Base 50 como tal.

Aun así, vale destacar obras que abren el camino: “Théorie mathématique du jeu de billard” de Gaspard-Gustave de Coriolis.

Théorie mathématique des effets du jeu de billard, Gaspard Gustave de Coriolis, 1835
Théorie mathématique des effets du jeu de billard, Gaspard Gustave de Coriolis, 1835

Diamond System” de Robert L. Cannefax.

Diamond System by Robert L. Cannefax
Diamond System by Robert L. Cannefax

Billar: Teoría de los Diamantes” de Antonino Cilione.

Este NO es descargable por Derechos de Autor.

Billar Teoria de los Diamantes de Cilione
Billar Teoria de los Diamantes de Cilione

Estos textos exploran física, geometría y trayectorias con rigor. Iluminan el mapa. Pero no atan, de forma directa, la numeración 15, 20, 25, y así, hasta 50, a una derivación matemática cerrada.

Esa pieza faltante es la que hoy voy a entregarte: una explicación lógica, simple y comprobable que revela el origen de esta numeración…


Contra Efecto Vertical Inexplorado

Contra Efecto Vertical Inexplorado
Contra Efecto Vertical Inexplorado

La técnica del Contra Efecto Vertical te permite variar el efecto, la toma de bola, o ambos, para llevar la bola 1 a “cualquier” punto en segunda banda larga y así tener máximo control en este tipo de jugadas. Esto complementado con las llegadas a 4ª banda incluídas en el sistema, convierten a esta técnica en un sistema de juego ¡sencillo, elegante y poderoso!


Mitades y Efectos La Base de los Sistemas de Diamantes

¿Listo para ver por qué la banda de salida tiene esa mágica numeración? No parpadees.

Ahora sí, entremos al corazón del sistema.

El Sistema Base 50, como muchos otros sistemas, se sostiene en dos leyes simples:

1. La ley de mitades.

2. La ley del efecto.

La Ley de Mitades

Recordemos la Ley de Mitades: si eliges un punto de salida y un punto de llegada, puedes hallar el punto de ataque en la primera banda para conectar ambos cuando juegas a una banda sin efecto.

Ley del Triángulo
Ley de Mitades
Ley del Triangulo
Ley de Mitades

Ese punto de ataque es siempre el punto medio entre la salida y la llegada.

Sistema Mitades Banda Larga
Sistema Mitades Banda Larga

Y así, obtendríamos la primera aproximación, a la numeración de la banda de salida, del sistema base 50.

Primera Aproximación Numeración Base 50
Primera Aproximación Numeración Base 50

La Ley del Efecto

Los dos sistemas más usados para marcar el efecto son el estándar y el del reloj. Aquí usaremos el estándar.

Ley del Efecto
Ley del Efecto

En bandas largas, cada punto de efecto desplaza la llegada medio diamante:

Aberturas por Efectos en Banda Larga
Aberturas por Efectos en Banda Larga

Efecto 1: más medio diamante en la llegada.

Efecto 2: más un diamante en la llegada.

Efecto 3: más un diamante y medio en la llegada.

Efecto 4: más dos diamantes en la llegada.


UNIBILLAR La Universidad del Billar

Accede a un amplio y variado contenido digital de billar.

Estudia en UNIBILLAR La Universidad del Billar con los mejores profesores de Latinoamérica.

José «Pepe» Hernandez, Pedro Gonzalez, Marco Vallejo, Fernando Diaz, Mauricio Gutierrez, Carlos Vallejo, Fernando Castillo «El Flaco Billarista», Rafael Galeano.

Mega Paquete Unibillar
Unibillar La Universidad del Billar

Patrón en la Ley de Mitades

Oculto a primera vista está el siguiente patrón: Si mueves el punto de ataque medio diamante, la llegada cambia un diamante.

Patrón 1 Ley de Mitades
Retraso Medio Diamante – Modifico la Llegada 1 Diamante

Si mueves el punto de ataque un diamante, la llegada cambia 2 diamantes.

Patrón 2 Ley de Mitades
Retraso un Diamante – Modifico la Llegada 2 Diamantes

Esto se cumple para cualquier punto de salida ubicado en la banda larga.

Patrón 2 - Ley de Mitades
Se Cumple en Toda la Banda Larga

Patrón Mitades y Efecto 4

Otro patrón, muy simple: para conectar un punto de salida con uno de llegada, retrasa un diamante el punto medio de ataque y aplica efecto 4.

Patrón Mitades Efecto 4
Patrón Mitades Efecto 4

Así, el efecto compensa exactamente la variación en la llegada (mover el ataque un diamante cambia la llegada 2 diamantes, y el efecto 4 corrige esos 2 diamantes).

Si ahora formulamos un sistema que podríamos llamar «Mitades con Efecto 4» tendríamos lo siguiente:

Sistema Mitades Efecto 4
Sistema Mitades Efecto 4

Con un proceso lógico y sencillo, hemos explicado por qué la esquina de la mesa de billar a 3 bandas vale 50.

El Sistema Base 50 nació como “Corner Five” y también se conoce como “Five & Half”: la esquina vale 5 y la numeración de la banda larga de salida disminuye medio punto por cada diamante.

Para evitar decimales, se multiplicaron todos los valores por 10, y así la esquina pasó a valer 50.

Aún nos falta revisar las salidas desde la banda corta. Por cierto, en el video “La Otra Mitad del Sistema Mitades” explicamos cómo usar mitades cuando jugamos desde banda corta.

También debemos cubrir las llegadas en tercera banda y completar la numeración de las bandas de salida, ataque y llegada.

La numeración de la banda de salida guarda otro secreto poderoso: que explica por qué el valor de llegada en tercera banda se obtiene restando el valor de ataque al de salida.

Comparte esta publicación, si el video llega a un millón de visualizaciones, publicamos la segunda parte con todos estos secretos.

¡Nos vemos en la mesa!

GRATIS e-Book (PDF): Origen del Sistema Base 50

Descarga y comparte el e-Book en formato PDF con el Origen del Sistema Base 50.

eBook Origen del Sistema Base 50
eBook Origen del Sistema Base 50
¡Haz clic para puntuar este articulo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

6 respuestas a «Origen del Sistema Base 50 en el Billar a Tres Bandas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *