Categorías
Ángulos Banda Corta Banda Larga Banda Previa Billar Billar Tres Bandas Efectos Fundamentos KKK KLK LKL LLL Mitades Segunda Banda Sin Efecto Sistemas

5 Principios Básicos del Billar Tres Bandas

Desvelamos uno de los secretos más importantes del billar a 3 bandas: cómo visualizar el recorrido de la bola jugadora.

No presentamos un principio básico del billar si no 5 principios básicos del billar tres bandas que nos van a permitir desvelar uno de los secretos más importantes del billar a 3 bandas: cómo visualizar el recorrido de la bola jugadora, esa que inicia cada carambola y determina el éxito en nuestro juego.

En este video, voy a mostrarte cómo, con un poco de conocimiento y práctica, puedes prever el recorrido de la bola jugadora. Te aseguro que después de este video, verás el billar desde una perspectiva totalmente diferente.

Veamos el vídeo de este nuevo sistema.

5 Cosas Que Me Hubiera Gustado Saber Cuando Empecé a Jugar Billar Tres Bandas

Contra Efecto Vertical Inexplorado

Contra Efecto Vertical Inexplorado
Contra Efecto Vertical Inexplorado

La técnica del Contra Efecto Vertical te permite variar el efecto, la toma de bola, o ambos, para llevar la bola 1 a “cualquier” punto en segunda banda larga y así tener máximo control en este tipo de jugadas. Esto complementado con las llegadas a 4ª banda incluídas en el sistema, convierten a esta técnica en un sistema de juego ¡sencillo, elegante y poderoso!


Principio Básico del Billar No. 1: La Ley del Triángulo

Empecemos a sumergirnos en uno de los principios básicos del billar más fundamentales para visualizar el recorrido de la bola que todo jugador de billar debe dominar: la ley del triángulo. Pero, ¿cómo funciona exactamente en el contexto del billar a 3 bandas?

Ley del Triangulo
Ley del Triangulo

Cuando una bola golpea sin efecto la banda de una mesa de billar, se forma un triángulo cuyas esquinas son el punto de partida, el punto de mira en la banda y el punto de llegada. Este triángulo tiene una propiedad especial: si se traza una línea perpendicular desde el vértice a la base, esta dividirá la base en dos partes iguales. Este tipo de triángulo es conocido en geometría con el nombre de isósceles.

Ley del Triángulo
Ley del Triángulo

En el billar, la ley del triángulo es más conocida como la ley de mitades.


DOMINA la ROTACIÓN: Sistemas y Técnica para Jugar Billar a 3 Bandas

DOMINA la ROTACIÓN: Sistemas y Técnica
DOMINA la ROTACIÓN: Sistemas y Técnica

La próxima vez que veas como otros utilizan el poderoso y vistoso recurso de la rotación o intentes y falles este tipo de carambolas, recuerda que existe esta guía de Cómo Jugar con ROTACIÓN.


Triángulo Proyectado y su Aplicación en el Billar Tres Bandas

Una de las condiciones para utilizar la ley del triángulo es que tanto el punto de partida como el de llegada sean esquinas de la base. Pero, ¿qué hacemos cuando esta condición no se cumple? Buscamos un triángulo que llamaremos «proyectado», que sí cumpla esa condición. Esto suena sencillo, aunque no es tan fácil como parece.

Triángulo Proyectado
Triángulo Proyectado

El triángulo proyectado representa en el segundo principio básico del billar tres bandas.

Ley del Espejo: Tercer Principio Básico del Billar

Ley del Espejo
Ley del Espejo

Otro recurso interesante es la ley del espejo. En esta técnica, una vez que logramos reflejar nuestro punto de llegada a través del espejo, con solo apuntar al punto reflejado y sin importar el lugar de partida, siempre iremos al punto de llegada.

Ley del Espejo
Ley del Espejo

Este tipo de técnicas implica usar referencias fuera de la mesa, y es todo un reto lograrlo.

Ley del Espejo
Ley del Espejo

UNIBILLAR La Universidad del Billar

Accede a un amplio y variado contenido digital de billar.

Estudia en UNIBILLAR La Universidad del Billar con los mejores profesores de Latinoamérica.

José «Pepe» Hernandez, Pedro Gonzalez, Marco Vallejo, Fernando Diaz, Mauricio Gutierrez, Carlos Vallejo, Fernando Castillo «El Flaco Billarista», Rafael Galeano.

Mega Paquete Unibillar
Unibillar La Universidad del Billar

Y recuerda, en algunos casos podrás afirmar con cierta seguridad «coja la banda que coja».

Así, en medio de mi descubrimiento, comprendí que a veces, en el billar como en la vida, «coja la banda que coja», el resultado puede sorprendernos, abriendo caminos inesperados hacia el éxito.

Ley de la Tercera Banda

Ahora exploraremos el cuarto principio básico del billar tres bandas: la ley de la tercera banda.

Ley Tercera Banda
Ley Tercera Banda

Según las leyes que hemos visto antes, en el diagrama mostrado en pantalla, esperaríamos que la bola blanca llegara hasta donde está la bola roja. Sin embargo, al probarlo en la mesa de billar, esto no ocurre. La razón de esta variación en el punto de llegada en la tercera banda es que la bola, después de golpear la primera banda, adquiere efecto, y este se manifiesta al contactar con la segunda banda, modificando su trayectoria hacia la tercera banda.

Ley Tercera Banda
Ley Tercera Banda

Para lograr que la bola blanca llegue a la posición de la bola roja, debemos ajustar la posición de la bola reflejo aplicando un factor de 1.5 y, a partir de ahí, proceder con la triangulación.

La ley de la tercera banda también aplica cuando jugamos por la banda larga. Veamos un par de ejemplos.

Ley Tercera Banda Larga
Ley Tercera Banda Larga
Ley Tercera Banda Larga
Ley Tercera Banda Larga
Ley Tercera Banda Larga
Ley Tercera Banda Larga

Quinto Principio Básico del Billar Tres Bandas: Ley del Efecto

El efecto representa el quinto principio básico del billar tres bandas y es un condimento especial que no solo añade una dimensión adicional de habilidad al juego, sino que también lo hace increíblemente diverso y emocionante.

Existen principalmente dos formas de marcar los efectos en el billar: la estándar y la del reloj.

Ley del Efecto
Ley del Efecto

En la forma estándar:

Ley del Efecto 1
Ley del Efecto 1

El efecto de valor 1 modifica el ángulo de la bola para que cubra una distancia equivalente a 1 diamante, medido de banda corta a banda corta.

Ley del Efecto 2
Ley del Efecto 2

El efecto de valor 2 corresponde a un ángulo que cubre 2 diamantes, y así sucesivamente hasta el efecto 4, que alcanza los 4 diamantes.

Ley del Efecto 3
Ley del Efecto 3
Ley del Efecto 4
Ley del Efecto 4

En la forma del reloj:

Ley del Efecto Reloj
Ley del Efecto Reloj

Los valores de los efectos se corresponden según las posiciones de las manecillas del reloj, siendo el efecto de valor 3 en el reloj equivalente al efecto de valor 4 en la forma estándar. Lo anterior establece una relación de 1 + 1/3 entre las dos formas de marcar los efectos.

Ley del Efecto Banda Larga
Ley del Efecto Banda Larga

Cuando jugamos de banda larga a banda larga, los efectos corresponden a ángulos que cubren la mitad de la distancia, así el efecto de valor 4 en la forma estándar corresponde a un ángulo que cubre 2 diamantes.

¿Y cómo combinamos la ley del efecto con las leyes vistas previamente?

Ley del Efecto Aplicada
Ley del Efecto Aplicada

La manera más sencilla y directa es modificando el punto de llegada. Supongamos que en la siguiente jugada quieres dirigirte a la banda corta y luego golpear la bola que está en el centro de la mesa de billar. En una primera visualización, imaginas tu bola yendo al primer diamante de la banda corta sin efecto y te das cuenta de que necesitas un ángulo de rebote más amplio, precisamente un diamante más. Ahora sabes que debes jugar con un efecto de valor 1 en la forma estándar para lograr el tiro deseado.

En la siguiente posición, si marcas un efecto de valor 4 en la forma estándar y aplicas la ley de la tercera banda, te darás cuenta de que puedes hacer la carambola.

Ley del Efecto Final
Ley del Efecto Final

Recuerda lo que dijo Albert Einstein: La imaginación es más importante que el conocimiento.

3 respuestas a «5 Principios Básicos del Billar Tres Bandas»

Es un deporte apacionante, no es tomado como tal, pero poco a poco va ganando adeptos, aunque en algunos casos su ambiente es pesado irrespetuoso e igolatra, por sus asistentes, aún así, va generando adeptos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *