Maestro del Billar, presenta ▶ La Otra Mitad del Sistema Mitades, la mitad poco conocida del sistema mitades, jugando por banda larga, pero saliendo desde la banda corta.
Este es un concepto fundamental en el billar a tres bandas que debes conocer y dominar!
La Otra Mitad del Sistema Mitades
Billiards Draw: Tu Aliado para Dominar el Billar
Billiards Draw es una aplicación gratuita diseñada por y para jugadores de billar. Mejora tu experiencia de entrenamiento dibujando todas aquellas posiciones que te resulten interesantes para estudiar, comparte con todo el mundo esa bola que has hecho esta tarde o guarda ese doloroso fallo que te costó la partida para practicarlo y que no vuelva a ocurrir.
¡Aprovecha YA! 🚀 Usa el código de referido MAESTRO y obtén 10% dcto. x 2 MESES en tu suscripción PREMIUM. ¡No dejes pasar esta oportunidad! 🔥
Disponible para Android & iOS:

La Mitad Conocida
Repasemos primero la mitad conocida del sistema mitades:
Sistema Mitades por Banda Larga
Veamos el sistema mitades, jugando por banda larga y que se usa principalmente para girar en la esquina, saliendo desde la banda larga.

La fórmula del sistema mitades, es que el punto de ataque en primera banda, corresponde a la mitad del punto de salida.
En pantalla mostramos ejemplos, para los valores de salida 2, 4, 6 y 8.
La parte desconocida de este sistema corresponde a las salidas desde la banda corta, y a los ataques de valor 5, 6 y 7, que veremos más adelante en esta publicación.
Sistema Mitades por Banda Corta
A continuación presentamos el sistema mitades jugando por banda corta.

La fórmula es muy sencilla, pues el valor del ataque en primera banda, es igual a la mitad del valor de salida, para lograr girar en la esquina; la cual tiene valor 0.
En este ejemplo tenemos un valor de salida de 60, si jugamos al valor 30, en primera banda; lograremos girar en el rincón.
La Mitad Desconocida
Ahora sí, veamos la mitad poco conocida del sistema mitades.
La mitad poco conocida del sistema mitades, jugando por banda larga, corresponde a las salidas desde la banda corta, pues casi nunca se habla de los ataques de valor 5, 6, o 7 y mucho menos de las salidas 10, 12 o 14.

En la gráfica anterior, te mostramos como ubicar sobre la banda corta, los valores de salida 10, 12 y 14, que se utilizan con los valores de ataque 5, 6 y 7, para lograr girar en la esquina.
Contra Efecto Vertical Inexplorado

La técnica del Contra Efecto Vertical te permite variar el efecto, la toma de bola, o ambos, para llevar la bola 1 a “cualquier” punto en segunda banda larga y así tener máximo control en este tipo de jugadas. Esto complementado con las llegadas a 4ª banda incluídas en el sistema, convierten a esta técnica en un sistema de juego ¡sencillo, elegante y poderoso!
Sistema LLK
Ahora veamos el sistema LLK, un complemento perfecto para el sistema de mitades por banda larga.
Este sistema se juega a partir de 3 conceptos clave:
1. Ángulo 4.7
Un concepto clave en este tipo de jugadas, es el ángulo de valor 4 y un ajuste que se utiliza, cuando salimos desde la banda corta:

En pantalla mostramos un ángulo base de valor 4, medido de banda larga a banda larga, y un ajuste de 0.7 diamantes que se utiliza cuando salimos desde la banda corta.
Todas las líneas diagonales de color negro, son paralelas entre sí, y por lo tanto tienen el mismo valor de ángulo.
Este valor de ángulo es 4.7, que corresponde a la suma del valor de ángulo 4, más un ajuste de 0.7 diamantes.
2. Líneas de Llega de 2a a 3a Banda
Las líneas de llegada de segunda a tercera banda, son muy similares a las utilizadas en el sistema plus, y siempre dependen de las condiciones del material de juego.

En la imagen anterior mostramos las principales líneas de llegada de segunda a tercera banda.
3. Uso del Efecto
Por cada efecto lateral que apliquemos, nos ganamos medio diamante, en la llegada sobre segunda banda.
- Efecto 1: Gana medio diamante.
- Efecto 2: Gana 1 diamante.
- Efecto 3: Gana un diamante y medio.
- Efecto 4: Gana 2 diamantes.
UNIBILLAR La Universidad del Billar
Accede a un amplio y variado contenido digital de billar.
Estudia en UNIBILLAR La Universidad del Billar con los mejores profesores de Latinoamérica.
José «Pepe» Hernandez, Pedro Gonzalez, Marco Vallejo, Fernando Diaz, Mauricio Gutierrez, Carlos Vallejo, Fernando Castillo «El Flaco Billarista», Rafael Galeano.